| Día a
      día van sucediendo hechos abominables frente a nuestras narices sin que
      la opinión pública tome conciencia del plan que hay detrás de los
      mismos. La izquierda marxista uruguaya los camufla de distintas formas.
      Bajo la bandera de los "derechos humanos" tratan de tomar
      revancha de una guerra perdida hace treinta años, con el nombre de
      "plan de emergencia" implementan un plan populista de asistencia
      a cambio de nada, que en definitiva no es más que un reclutamiento de
      adherentes al partido comunista. El "impuesto a la renta" no es
      más que otro impuesto a los sueldos de la clase media que los llevó al
      gobierno y a la que ahora traicionan.En estos momentos, se encuentra en el senado un nuevo proyecto de ley, que
      con el nombre de "Proyecto de Ley de Ordenamiento y Desarrollo
      Territorial Sostenible", no es otra cosa que la vieja bandera
      marxista de la socialización de la propiedad.
 
 El Dr. Ignacio de Posadas publicó un artículo analizando algunos de los
      puntos de este proyecto de ley, que en caso de aprobarse sería nefasto
      para nuestro país, lesionando nuevamente los derechos de los uruguayos,
      en este caso el derecho a la propiedad. En el mismo, el Dr. de Posadas
      llega a varias conclusiones, pero la que más llama la atención es la
      siguiente:
 
 
 
        La
        Propiedad Pasa a Depender del Estado y sus Gobernantes de Turno.
 Este proyecto de ley no lo pronuncia en forma explícita, pero el mismo
        es un paso intermedio antes de la eliminación del derecho a la
        propiedad. Se crea un nuevo deber a los ciudadanos. El deber
        territorial. Resulta que también tendremos deberes territoriales - a
        modo de ejemplo, un propietario deberá fraccionar su propiedad y/o
        edificar sobre ella y/o utilizarla para un fin determinado por obligación
        del Estado (Nacional o Departamental). En caso de que un propietario
        decida lotear su propiedad, el gobierno departamental puede exigirle de
        un 10 a un 30% de dichos lotes para la construcción de "viviendas
        sociales".
 Los miles y miles de uruguayos que votaron engañados a esta gente deben
        de enterarse de este tipo de leyes. No dejemos que estas acciones sean
        enmascaradas y digamos las cosas con su nombre. Estamos en un proceso
        cada vez menos sutil de comunización y cada vez más difícil de
        revertir.
 
 Nos encontramos tres pasos detrás de Bolivia, unos más detrás de
        Venezuela y muchos más detrás de Cuba, pero no queda ninguna duda que
        estamos siguiendo el camino marcado por ellos y por otros anteriormente
        y llegaremos al mismo destino si continuamos así.
 
 Cada uno de nosotros debe ser un propagador de esta información,
        hablando con nuestros vecinos, compañeros de trabajo, enviando por mail
        estas notas o de cualquier forma posible. Si no lo hacemos, después, a
        llorar al cuartito.
 
 
 El artículo del Dr. Ignacio de Posadas puede ser leído en: http://www.uruguayinforme.com/news/05102007/05102007_ignacio_de_posadas.php
   |