| 
       Estimados: Como en la reciente nota del licenciado Marcos Ghío publicada bajo el título "Un debate útil y necesario", éste me alude directamente y toda la nota está dedicada a comparar sus dichos con un presunto pensamiento que me atribuye, les ruego tengan la amabilidad de publicar la nota de mi autoría que les adjunto con el objeto de aclarar la cuestión en lo referente a mis ideas sobre algunos pormenores de la Batalla de Malvinas y la actualidad. Desde ya les agradezco la atención de la presente y les envío cordiales saludos. Atte. Fernando José Ares TRADUTTORE,
      TRADITORE por Fernando José Ares          
      Me parece muy bien que el Sr. Marcos Ghio exprese libremente sus
      pensamientos. Ahora, cuando presenta los de otra persona, en este caso los
      míos, en forma incompleta y bastante confusa además, la cuestión ya no
      es loable sino que debe ser enfrentada y aclarada. Una vez mas se cumple
      aquél dicho italiano: “traductor, traidor”. Además con esta forma
      directa se elimina el intermediario que, como es sabido, siempre encarece
      el producto.          
      Eso es lo que
      ha pasado con mis afirmaciones. Y no voy a entrar en ningún debate, ese
      magno refugio de la palabrería y la inacción de nuestra onerosa
      partidocracia democrática ¡Cuántas veces hemos escuchados de sus bocas
      la frase “nos debíamos este debate”, luego de haber arrastrado la razón
      por el piso y votado de acuerdo a sus rastreras conveniencias personales.
      Así que mi intención no es la debatir, pero debo precisar mi posición
      ya que he sido aludida y mal por el Sr. Ghío, quien comienza con una
      inexacta presentación de mi persona diciendo textualmente “quien
      formara parte del staff del revista Cabildo”. Cabido solo tiene un
      director y colaboradores. No existe un “Staff” de dirección y jamás
      Cabildo tendría el mal gusto de manejarse con semejante anglicismo. Además
      la forma verbal “formara” como tercera persona del Pretérito
      Imperfecto  (Modo Subjuntivo)
      alude al pasado y ése tampoco es mi caso. He sido y sigo siéndolo un
      colaborador, en la medida de mis humildes posibilidades, 
      de la Revista Cabildo con la que comulgo en un todo con sus ideales.
      Esto es fácilmente observable en la segunda página de cada edición de
      la publicación, cuya lectura calurosamente recomiendo a todos los que
      lean estas líneas.          
      Sobre Marcos
      Ghío, no diré nada, primero para no caer en el mismo defecto y segundo
      por creer que bastante explicitó su pensamiento en su nota titulada “El
      Informe Rattenbach” publicada el 15 de febrero de 2012 en Tsunami Político,
      a él me remito y solo me limitaré a exponer mi pensamiento personal: EL PARTO DEL INFORME
      RATTENBACH 1.     
      El denominado “Informe Rattenbach” y la Comisión que lo perpetró
      nace de la decisión de una camarilla, encabezada por el Gral. Cristino
      Nicolaides que en plena Guerra de Malvinas efectuó un golpe de estado
      contra el Gobierno Nacional. 2.     
       Este Golpe de Estado tuvo el
      beneplácito del gobierno inglés, los EE.UU y el resto de sus aliados. El
      seudo gobierno que de él emergió tuvo su inmediato reconocimiento. La
      comisión de referencia fue presidida por el general (RE) Benjamín
      Rattenbach. BENJAMÍN RATTENBACH 1.
      Benjamín Rattenbach el factótum que, entre otros, pergeñó el informe
      fue un militar  masón
      y liberal, tenía hipervalorada su autoestima con la adición de evidentes
      delirios de grandeza y poco sentido del ridículo, como cuando siendo
      ministro de Guerra de José María Guido confirió el título de “Príncipes
      de las Armas” a unos generales recién ascendidos. 2.
      De sus delirios es notable el de creerse tener ascendencia en la nobleza
      alemana cuando su apellido significa literalmente “Arroyo de las
      Ratas” y es evidente que procede de algún merodeador de aquella charca
      o arroyo, no alemán y menos todavía noble. “Era un prusiano” dijo
      admirativamente ante las cámaras televisivas, hace unos pocos días, otra
      gallina del mismo palo y palo del mismo gallinero, el Dr. Mariano Grondona. 3.
      Una demostración de lo ridículo y grotesco que era este
      general-ministro, como asimismo como abusaba de su posición jerárquica,
      fue cuando asistió, rodeado de periodistas tal como corresponde a un
      “Figuretti” de la milicia, a unas maniobras, 
      y para demostrar “urbi et orbi”sus dones de estratega no tuvo
      mejor idea que, dicho en criollo, “levantar en peso” por supuestas
      fallas a un jefe de regimiento ante la nutrida audiencia. Y lo hizo de la
      manera mas  barriobajera
      posible, sentado en una mesa y sorbiendo una taza con café. Los diarios
      del día siguiente recogieron el inusitado espectáculo publicando la foto
      del disciplinado teniente coronel cuadrándose frente al “junker” de
      la charca, que sostenía la taza en una mano mientras con la otra
      apostrofaba a su subordinado. Uno de los periódicos la publicó con
      grandes titulares que decían: “Café por partida doble”. 4.
      Cuando escribió el “Informe” superaba los 
      ochenta años y estaba mas resentido que nunca por la opacidad a
      que había llegado, tanto él como su entorno familiar. Su hijo, había
      terminado malamente su carrera como coronel pasando forzosamente a retiro
      y siendo detenido. Luego integraría la agrupación antimilitar marxista
      conocida como CEMIDA, muy funcional a los intereses británicos. EL
      OBJETIVO DEL INFORME 1.     
      El objetivo del informe no es la crítica a los errores que se pudieron
      tener en la campaña sino crucificar a dos de los máximos responsables,
      el teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri y el almirante Jorge Isaac
      Anaya, como asimismo tratar de mostrar que la empresa era alocada e
      irrealizable con los medios disponibles. A pesar de estos asertos e
      intenciones subalternas, calificados analistas militares de todo el mundo
      sostienen que Argentina estuvo a punto de ganar la contienda. Lo que
      prueba que no fue ni una acción descabellada ni imposible. 2.     
      En su contenido vemos disparatadas acusaciones, todas ellas panfletarias
      y producto del resentimiento descalificador, mas propias de un improvisado
      que de un militar profesional, como cuando acusa al Tte. Gral. Galtieri
      por haber enviado a Malvinas tropas del norte litoraleño no equipadas
      para el clima frío y no las de infantería de montaña destacadas en la
      Cordillera. El Gral. Galtieri en su defensa ante la ilegal comisión
      especial que lo condenó y tomó este mismo argumento, lo aniquila
      totaltemente demostrando que era imposible mover las tropas cordilleranas
      pues la postura agresiva y probritánica del Chile de Pinochet así lo
      aconsejaba y por eso dispuso la movilización de tropas de una frontera
      considerada segura, la que tenemos con Brasil. 3.     
      Lo mismo pasa con el cargo efectuado al almirante Jorge Isaac Anaya de
      haber guardado  una actitud
      pasiva con nuestra flota. En su defensa ante la misma comisión especial
      el Almte. Anaya prueba con lujo de detalles, incluso con las respectivas
      órbitas, como EE.UU. colocó en los días inmediatos a la reconquista de
      Malvinas tres satélites artificiales que detectaban al momento cualquier
      movimiento de buques que se realizara, determinando su exacta posición.
      Esta información satelital era proporcionada instantáneamente a la flota
      inglesa que podía hundir nuestros buques con total seguridad, tal como
      ocurrió con el crucero Gral. Belgrano. 4.     
      En síntesis es un informe con total mala leche, desmoralizante y
      agraviante, totalmente funcional a los intereses angloamericanos. Jamás
      expresa el hecho real y concreto: Argentina no combatió contra Gran Bretaña.
      Lo hizo contra Gran Bretaña, los EE.UU. y la NATO. La izquierda, muy
      “british” siempre ella, como cuando le pedía a HipólitoIrigoyen que
      fuéramos a ayudar a los ingleses combatiendo el militarismo prusiano,
      cuco de aquel entonces, repitió y repite hasta el cansancio los mismos
      torpes argumentos de Rattenbach. Es que ambos guisos tiene el mismo masónico
      cocinero. Y es un guiso que huele mal, sabida la mala fama que en Europa
      en general y en Francia en particular tienen los cocineros ingleses y sus
      condumios. LOS ERRORES DE LA GUERRA 1.     
      Errores se producen en todas las guerras y en todos los bandos. Un
      estratega reconoció que en las guerras los ganadores son los que cometen
      menos errores,  porque el error
      es patrimonio de ambos bandos, vencedores y derrotados  y no solo de estos últimos.  2.     
      Pero las críticas se hacen para adentro, como los ingleses que
      decretaron un secreto sobre su información oficial de noventa años. Y
      además de esto ocultan celosamente el número de sus bajas y las averías
      de sus buques, no sea que nos enteremos que cerca estuvimos de derrotarlos.
      El afán de la crítica debe ser enmendar y mejorar y no desmoralizar como
      se propone el informe de marras. 3.     
      Seríamos ingenuos si no mencionáramos que en nuestro país opera
      activamente una quintacolumna al servicio de los angloamericanos
      descargando sobre la población cuanta consigna derrotista,
      desmoralizadora y contraria al fortalecimiento del potencial nacional
      pueda haber. Lo hace a través de la prensa, la cinematografía, la
      cultura, ONG’s y fundaciones, organismos mundiales, con ideologías
      varias que van desde el marxismo, el liberalismo, el indigenismo y los
      derechos humanos. EL ROL DE LA IGLESIA EN EL
      CONFLICTO 1.     
      Sobre el papel de la Iglesia durante la guerra, o mas bien del clero
      porque Iglesia somos todos los que pertenecemos a ella, fue altamente
      loable el comportamiento de todos los capellanes militares, alentando a
      los soldados y permaneciendo en las primeras filas de combate confortando
      a los heridos y repartiendo extremauciones. 2.     
       La visita del Sumo Pontífice
      en plena guerra fue totalmente inconveniente y mas aún que un gran sector
      de la Jerarquía Episcopal, por supuesto en la retaguardia y a buen
      recaudo, propusiera rezar por la paz. Esta fue una conducta deplorable y
      derrotista, completamente distinta de los obispos y sacerdotes de la
      Independencia que, durante la guerra que ella implicó, siempre rezaron
      por la victoria, mientras hasta alguno de ellos se dedicaba también a
      forjar cañones y sables. Los diputados que declararon la Independencia en
      Tucumán pertenececían en un 70% al clero. 3.     
      La conducta claudicante de la jerarquía durante la guerra
      desgraciadamente se mantuvo en el tiempo como cuando dejó en soledad a un
      obispo, el vicario castrense monseñor Antonio Baseotto,que no por
      casualidad era capellán, quién se atrevió a censurar las canalladas del
      kirchnerismo y el nefasto accionar de uno de sus ministros sobre jóvenes
      y niños, como asimismo también en el caso de la equiparación de la unión
      sodomítica con el matrimonio o cuando se intenta, escandalosamente,
      canonizar a probados delincuentes. Disconducta que se repite ahora mismo
      ante las tentativas de la progresía gobernante, bajo el total dominio del
      Nuevo Orden Mundial,  para
      despenalizar la droga y darle total impunidad al asesinato de niños por
      nacer. 4.     
      Es un deber si “somos amigos de la verdad” y no de Platón, destacar
      que si ahora existe una Iglesia claudicante de la modernidad siempre ha
      existido una Iglesia Militante enraizada con la Tradición y con los
      mejores momentos de nuestra historia. EL CAMBALACHE: LA VIUDA Y
      LA REINVIDICACIÓN DE LAS ISLAS 1.     
      Nada bueno procede del mal. No es necesario discurrir mucho de la
      servidumbre inenarrable que ha tenido y tiene con los intereses británicos
      el Régimen Kirchnerista. Su connivencia con la depredación pesquera británica
      del Mar Argentino, su complicidad con mineras destructoras y contaminantes
      del hábitat de origen británico o con disfraz de canadiense, la
      designación del Barclays Bank para que negocie la deuda, la actividad de
      por sí o con testaferros de la British Petroleum, la promoción del
      indigenismo mapuche que como es sabido tiene su cuartel central en la
      ciudad de inglesa de Bristol, sus gurúes como Laclau y Cía. operando
      desde Inglaterra, pero su obra magna al servicio del Nuevo Orden
      Mundial ha sido el aniquilamiento, moral y material de las FF.AA. 2.     
      Por todo esto es increíble que parta de esta gente una acción real
      contra el despojo de las Islas Malvinas y todo es una cuestión
      propagandista y coyuntural, muy propia de otras operaciones propagandísticas
      que comienzan con el culto de “Él” y terminan (por ahora) con un
      falso diagnóstico de cáncer. 3.     
      El grotesco e insustancial acto, un verdadero parto de los montes, donde
      se “anunciaron” como novedades anodinos hechos viejos como la denuncia
      de militarización y un hospital, ante la vergonzosa y complaciente
      partidocracia, oficialista y “opositora”. Terminó el aquelarre como
      merecía, a los golpes. 4.     
      Entre los disparates estaba la publicación del secretísimo informe
      Rattenbach que desde hace años se ha publicado y figura en Internet. Y
      que no tiene la mas mínima relación con ninguna reivindicación. La figura de Rattenbach fue
      realzada por la ¿peronista? Viuda, quien desinteresada y generosamente
      olvidó que el citado “Príncipe de las Armas” fue el ministro
      firmante del decreto que proscribe de la política argentina al “Tirano
      Prófugo” según califica el democráticol Rattenbach al Tte. Gral. Perón.
      Para hacer mas sensible la cambalachesca puesta en escena estaba el
      cemidoso hijo, quien por no haber alcanzado el generalato será solamente
      un conde o marqués de las armas, Hebe de Bonafini, Horacio Verbitsky y el
      diputado del PRO, Federico Pinedo, junto a nuestros onerosos legisladores,
      los aplaudidores empresarios de turno y los cirujas y cartoneros de la
      cultura. Y por supuesto la agencia de empleos conocida como “La Cámpora”
      ¿Los excombatientes? Por supuesto quedaron afuera, la fiesta no era para
      ellos y ya que hablamos de errores de guerra, ellos cometieron uno: las piñas
      mas que al chancho hay que dárselas al dueño del chancho. 5.     
      Las implicancias y pormenores de la viuda y el aquelarre están
      perfectamente descriptas en la nota titulada “La Fregona de Buckingham”
      suscripta por el Dr. Antonio Caponnetto y publicada por Tsunami Político
      con fecha 16/02/2012, a cuyos términos, que comparto “in totum”, me
      remito, recomendando su lectura. COLOFÓN 1.     
      Como conozco que el Licenciado Ghío tiene una obsesiva tendencia a tener
      la última palabra y así ya se lo he manifestado anteriormente, sé que
      producirá otra nota, solo le ruego que no me interprete y confíe en el
      intelecto de los lectores de “Tsunami Político” para poder determinar
      con exactitud cada una de las respectivas y opuestas posiciones. Por mi
      parte este es mi pensamiento, concordante totalmente con todas las notas
      que he suscripto y que fueron oportunamente publicadas en Cabildo y otros
      medios. 
  |